Muchas de las actividades que realizábamos en años anteriores, no las hemos podido llevar a cabo por las circunstancias especiales que nos han tocado vivir, pero todo esto ha hecho que hayamos tenido que potenciar la creatividad y desarrollar otra forma de trabajar, empleando metodologías más activas para los alumnos y todo el entorno educativo. Desde todos los Departamentos han surgido propuestas innovadoras, que potenciaban la creatividad, para complementar las programaciones elaboradas a principio de curso.
Os dejamos los enlaces a distintas páginas donde podéis ver todas las cosas que se han ido haciendo es este tiempo de confinamiento.
Algunos ejemplos son:
https://youtu.be/hyePaooyOdU [1]
Los alumnos de 1º de ESO han elaborado diferentes actividades y juegos con material reciclado que tienen por casa. Actividad muy motivante y creativa para todos sin salir de casa
https://www.facebook.com/watch/?v=582952475659101 [3]
También nos han enseñado “ciudades verdes” como:
https://www.facebook.com/537349093031170/videos/2643418242649145 [4]
https://www.storyjumper.com/book/read/82364845/The-Super-Doctors# [5]
También, el departamento de Inglés ha celebrado el Día Internacional de las Artes, con los alumnos de 4º, recreando algunas famosas pinturas.
Todo esto se puede consultar en la página del proyecto:
https://padlet.com/aeg3009/el2cs322xmee [7]
En junio, con los alumnos que habían aprobado, empezamos con otro proyecto: La humanidad amenazada por los virus.
El inicio del proyecto es:
Los científicos de la Base Alarcos del Ártico han descubierto, bajo el permafrost, un virus gigante de 30.000 años de edad todavía vivo. ¿Podría un virus tan primitivo aniquilar la raza humana?
El proyecto lo desarrollaremos en el curso próximo, ya que ha sido poco tiempo el empleado y pocos alumnos con los que se ha trabajado.
https://www.facebook.com/537349093031170/videos/742752932926063 [8]
Un ejemplo es el trabajo de Javier:
También han realizado una actividad de "rol en el aula" con algunos alumnos de los grupos de 2º ESO C y D. Éstos se comprometieron a conectarse virtualmente a todas las sesiones de clase entre el 5 y el 19 de junio, realizando un repaso lúdico de los contenidos más importantes del currículo a través de una partida de rol online narrada por su profesora a través de la plataforma virtual Discord. Tal y como propone el Ministerio de Educación
http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/estudiantes/ocio/op_03.htm [10], se han trabajado además otros aspectos como la motivación, la creatividad, la socialización, la empatía y tolerancia, la riqueza léxica y expresiva o el cálculo mental. Tanto la narrativa del módulo de juego como los materiales de apoyo ha sido diseñados y confeccionados por su profesora utilizando el sistema de juego "Magissa"
https://www.nosolorol.com/es/infantil/175/175-magissa-papel [11] y pueden ser consultados y compartidos de manera gratuita en la siguiente dirección:
https://drive.google.com/drive/folders/16W27d1MYSuZMqCdWswODji9_ehOufGGz?usp=sharing [12]
La actividad se ha desarrollado a lo largo de seis sesiones contando con la implicación del alumnado al más alto nivel.
Se han convertido en unos auténticos periodistas informándonos a todos sobre los Corrales de comedias en España durante el SXVII.
También celebraron el Día del libro de una forma especial:
https://www.facebook.com/537349093031170/videos/542448436696173 [14]
Al principio del confinamiento mandaron cartas al HGUCR a los pacientes q estaban aislados. Una doctora del hospital con la que se pusieron en contacto fue la encargada de distribuir las cartas.
https://vicencon5665.wordpress.com/ [15]
https://www.facebook.com/537349093031170/videos/222348475681362 [16]
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2493615080737885&id=537349093031170 [17]
Seguro que en este repaso de actividades faltan muchas más que se han realizado en este tiempo de confinamiento, esto pretende ser un ejemplo de todo lo que se ha trabajado y de la implicación de alumnos, profesores y familias. Para terminar, dejamos la visión del filósofo del centro, contándonos algunas de las cosas que ha hecho con sus alumnos, en las que aúna palabra, imágenes y sentimientos:
Una de las visiones habituales de la filosofía ha sido aquella que la ha contemplado como una disciplina alejada de la realidad cuya pretensión última es divagar y abstraerse de forma vaga y oscura en cuestiones sin repuesta. Sin embargo, frente a las circunstancias que hemos intentado salvar, con mayor o menor acierto, en este estado de confinamiento, la filosofía nos ha ayudado, una vez más, a dar forma a la experiencia humana. En este sentido, los alumnos se han enfrentado, con una realidad en cierto sentido novedosa y que no es otra que a sí mismos y a sus múltiples dimensiones. Más allá de la red social que vehicula, en gran medida, sus relaciones han tenido que reflexionar sobre el entramado de su propia red individual para afrontar una situación que era impensable y que, de forma inmediata, hemos tenido que aprender a pensar y repensar.
En este sentido, cuestiones fundamentales como el análisis de los valores cívicos de nuestra sociedad se nos ha presentado como una tarea urgente e imprescindible para nuestra propia supervivencia como sociedad. Otras cuestiones ético-políticas como el creciente control del individuo o el análisis de diferentes teorías éticas discutidas, con aparente frialdad, en una sala de triaje han sido cuestiones que los alumnos han tenido que afrontar y frente a las que no han quedado impasibles.
A través del aprendizaje basado en el pensamiento los alumnos han desarrollado hábitos y destrezas que han utilizado, para profundizar en la estructura de sus propios pensamientos a partir de los contenidos que la nueva realidad nos proporcionaba.
Como ejemplo podemos señalar una actividad de conceptualización icónica consistente en expresar a través de una palabra y una imagen, la percepción particular de la experiencia derivada del estado de confinamiento.
Debemos recordar que la abstracción filosófica tiene siempre su fundamento en la concreción cotidiana y es esa la dirección que hemos intentado tomar en un intento de que los alumnos puedan ver la inmensa utilidad de lo aparentemente inútil, pero sobre todo el valor de este tipo de saberes humanos, demasiado humanos.
En definitiva, frente a la incertidumbre la única opción ha sido potenciar las fortalezas de nuestros alumnos con la intención de que afrontaran, como afirmaba Nietzche, esa escuela de la guerra de la vida, donde lo que no nos mata nos hace más fuerte.
Enlaces
[1] https://youtu.be/hyePaooyOdU
[2] https://www.facebook.com/Ies-Clavero-Fern%C3%A1ndez-De-C%C3%B3rdoba-537349093031170/photos/pcb.2816053805160676/2816047765161280/
[3] https://www.facebook.com/watch/?v=582952475659101
[4] https://www.facebook.com/537349093031170/videos/2643418242649145
[5] https://www.storyjumper.com/book/read/82364845/The-Super-Doctors
[6] https://www.facebook.com/Ies-Clavero-Fern%C3%A1ndez-De-C%C3%B3rdoba-537349093031170/photos/pcb.2806496002783123/2806492492783474
[7] https://padlet.com/aeg3009/el2cs322xmee
[8] https://www.facebook.com/537349093031170/videos/742752932926063
[9] https://www.youtube.com/watch?v=wMdcueKTqNE&feature=youtu.be&fbclid=IwAR2-7symhbvbU9iUmcrDx_OFi0-gzr6ofco0iTR7NGWLy5W6EFwnScihnGI
[10] http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/estudiantes/ocio/op_03.htm
[11] https://www.nosolorol.com/es/infantil/175/175-magissa-papel
[12] https://drive.google.com/drive/folders/16W27d1MYSuZMqCdWswODji9_ehOufGGz?usp=sharing
[13] https://prezi.com/v/kuhhafyzvcsg/corrales-de-comedias/?fbclid=IwAR2XNJ_4xJF73_zAf_Oe_Qhoe-Vy3CkKxZpAHR1pKaHEuuxIJ849RJghAaU
[14] https://www.facebook.com/537349093031170/videos/542448436696173
[15] https://vicencon5665.wordpress.com/
[16] https://www.facebook.com/537349093031170/videos/222348475681362
[17] https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2493615080737885&id=537349093031170