Cuatro alumnos Erasmus han completado su Movilidad de Larga Duración en el IES Clavero Fernández de Córdoba.
Cuatro alumnos Erasmus han completado su Movilidad de Larga Duración en el IES Clavero Fernández de Córdoba.
El IES Clavero Fernández de Córdoba anuncia la finalización exitosa de dos Movilidades de Larga Duración por parte de dos alumnas procedentes de Francia, Augustine y Elsa, y de dos alumnos italianos, Beatrice y Francesco, quienes han coincidido en Almagro gracias al programa Erasmus+. Los cuatro han tenido la oportunidad de sumergirse en el ambiente académico y cultural de Almagro y Pozuelo de Calatrava durante el mes que ha durado su movilidad, mes en el que se han alojado en las casas de sus compañeros.
Desde su llegada, los estudiantes han participado activamente en las actividades académicas y extracurriculares del centro, demostrando un notable compromiso y adaptabilidad. Esta movilidad Erasmus+ ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los alumnos visitantes como para los estudiantes locales, quienes han tenido la oportunidad de interactuar y aprender de sus compañeros internacionales.
Augustine y Elsa, de 4º de ESO, y Francesco y Beatrice, de 1º de Bachillerato han protagonizado una integración ejemplar, aportando una perspectiva internacional a las aulas del centro. Les hemos hecho algunas preguntas para que nos hablen de su estancia en el Clavero y estos son sus comentarios.
Al ser preguntados por el proceso de adaptación a la nueva realidad, los alumnos italianos afirman que al principio la adaptación a la cultura española fue un tanto compleja. Tuvieron que adaptarse a un centro nuevo y a las familias de acogida. Una vez superada esta primera dificultad, dicen, la experiencia ha sido muy positiva. Las alumnas francesas lo tuvieron un poco más fácil. Ya conocían a las compañeras que las han acogido en sus casas, ya que en la segunda evaluación fueron ellas quienes las acogieron en Francia en el transcurso de la movilidad que realizaron entonces.
En cuanto al sistema educativo español, tanto Francesco como Beatrice coinciden al afirmar que les ha gustado más que el italiano, al contar con clases en las que la práctica ocupa un lugar importante, frente a las enseñanzas más teóricas que tienen en Italia. Augustine y Elsa destacan la cercanía existente entre profesores y alumnos, puesto que en Francia la distancia entre alumnos y profesores es mucho mayor.
Les preguntamos también sobre el impacto en sus vidas de esta experiencia Erasmus+. Los cuatro coinciden al hablar de un impacto personal y lingüístico al mismo tiempo. Personal porque esta experiencia les ha ayudado a abrir la mente y a crecer mucho más como personas. Lingüístico porque han mejorado mucho su dominio del castellano y del inglés.
Además de Almagro y Pozuelo, nuestros compañeros internacionales han aprovechado su estancia aquí para visitar Ciudad Real, Toledo, Madrid, las Lagunas de Ruidera… Visitas que han sido posibles gracias al apoyo fundamental de las familias de acogida, sin las que este tipo de programas no podrían llevarse a cabo. Conscientes de las aportaciones tan beneficiosas para la formación de sus hijos e hijas, las familias no han dudado en acoger a Francesco, Beatrice, Elsa y Augustine como un miembro más de sus respectivas familias.
Cuando les pedimos que nos hablen sobre los consejos que les darían a sus compañeros italianos o franceses que estén pensando en estos momentos en hacer una movilidad Erasmus de estas características en España, los alumnos comentan que les dirían lo siguiente: que al principio tendrán nervios ante lo desconocido, pero que todo al final saldrá bien; que los posibles problemas que puedan surgir en la movilidad se van a solucionar con la intervención del profesorado del Clavero y de los centros de origen, que en todo momento van a estar coordinados y van a velar por que su experiencia se desarrolle de la mejor manera posible; que les recomendarían paciencia y tranquilidad y les dirían también que el idioma no va a suponer ningún impedimento. Los cuatro coinciden en calificar su experiencia como muy buena, muy interesante y expansiva a nivel personal.
La participación en el programa Erasmus+ refuerza el compromiso del IES Clavero Fernández de Córdoba con la educación de calidad y la internacionalización de su alumnado. Con estas dos movilidades de larga duración en las que el Clavero ha actuado como centro receptor, se cierra un curso en el que el grupo de profesores que conforman la comisión Erasmus ha trabajado muy intensamente. Aparte de coordinar estas dos movilidades con Italia y Francia, este curso dos de nuestras alumnas, como ya se ha comentado antes, realizaron sus respectivas movilidades de larga duración en Francia y un grupo de alumnado de 3º de ESO viajó hasta Baiâo, en Portugal, para luego recibir en sus casas a sus socios portugueses cuando fue, en la segunda evaluación, su turno para visitarnos. De esta manera el Clavero sigue y seguirá promoviendo estas iniciativas que fomentan el entendimiento intercultural y que preparan a nuestros estudiantes para un mundo globalizado.